Autor: Grabiel García Márquez
Título: Crónica de una muerte anunciada.
Editorial: Mondari
Año de edición: decimosexta edición, diciembre 1991
Número de páginas: 118
TEMA
Hay una relación muy estrecha entre el título, “Crónica de una muerte anunciada”, y el contenido de la obra. El tema es la muerte del personaje principal, Santiago Nasar, la cual, fue muy anunciada y conocida por todos y todas horas antes de que fuera consumado el crimen que causó su muerte
Espacio: la obra se desarrolla en un pueblecito costero de Colombia, tierra natal de García Marquez. En el pueblo la acción se desarrolla en varios lugares, en la plaza del pueblo, en casa de Santiago Nasar, en la casa del viudo Xius.
Tiempo: el tiempo abarca desde la mañana del domingo de la boda hasta el alba del lunes en que los Vicario matan a Nasar. En la historia nos hablan de horas puntuales (Nasar se levanta a las 5.30, se había acostado a las 4.20, salió de casa a las 6.05...) Pero los hechos sucedidos después del asesinato hablan de horas, días e incluso (el sumario judicial comienza a redactarse 12 días después y el narrador encuentra a Ángela 23 años después del drama, el juicio de Vicario tarda tres años)
PERSONAJES PRINCIPALES:
-- Santiago Nasar: Físicamente: joven de 21 años descendiente de árabes, era considerado apuesto y de un porvenir brillante. Es huérfano desde aproximadamente los 18 años y vive en su casa con su madre (Placida Linero), la sirvienta (Victoria Guzmán) y la hija de ésta (Divina Flor). Psicológicamente: joven emprendedor que demuestra su capacidad en el trabajo y que le gusta asumir responsabilidades, le gusta ser el centro de muchas miradas y hacer las cosas mejor de lo que las hizo otra persona. Es una persona muy sociable, sentimental, alegre, pacífica y ante todo positiva demostrado por su constante sonrisa; aunque, esta busque tapar -en algunos momentos- su profundo miedo debido a las adversidades que le ha presentado la vida. Emocionalmente es estable pues tiene una pareja con la que pensaba casarse más adelante.
-- Ángela Vicario: Físicamente: novia y esposa devuelta por Bayardo San Román al descubrir que no era virgen. Es la hija menor de una familia machista de recursos escasos. Vivía con su padre que estaba casi ciego (Poncio), su madre (Pura) y sus hermanos (Pedro y Pablo). Tenía además dos hermanas mayores que ya se habían casado. Ángela era muy bonita y su aspecto era de monja. Psicológicamente: es una persona reprimida socialmente por las costumbres que hay en su hogar donde a la vez muestra una total dependencia hacia la madre. Como se dice, ha sido educada para ser esposa. Tal vez una razón mas para estar reprimida era el hecho de no ser virgen.
-- Bayardo San Román: Físicamente: hombre de gran poder económico cuya edad ronda los 30 años, aunque muy bien guardados. A primera vista produjo admiración en el pueblo a su llegada. Decidió casarse con Ángela Vicario consultando en primer lugar a la familia y no a ella, y para hacerla feliz cumplió todos sus caprichos pre-nupciales. Después la devolvió al descubrir que no era virgen. Su familia estaba conformada por cuatro personas más, la madre Alberta Simonds, dos hermanas y su padre el general Petronio San Román.Psicológicamente: es una persona a la que le gusta llamar la atención de diferentes maneras, es popular y tiene un deseo enorme de satisfacer necesidades materiales suyas y del resto mediante el uso del dinero. Emocionalmente es caprichoso y posee relaciones sociales y sentimentales superficiales pues lo que más busca es mantener una imagen social agradable más que auténtica.
-- Pedro y Pablo Vicario: Físicamente: hermanos gemelos, Pedro cumplió el servicio militar durante 11 meses y al llegar Pablo se volvió dependiente y obediente de sus decisiones. Tienen 24 años y “eran de caradura espesa pero de buena índole”. Psicológicamente:hermanos que muestran tener una relación simbiótica pues Pablo se ve como una persona pasivo-dependiente ante Pedro, poseen un carácter un tanto agresivo y prepotente, es decir: machista. Son un tanto instintivos e impulsivos.
PERSONAJES SECUNDARIOS:
Plácida Linero - Madre de Santiago.
Ibrahim Nasar - Padre de Santiago.
Victoria Guzmán - Cocinera de la familia de Plácida.
Divina Flor - Hija de Victoria y Ibrahim Nasar.
Clotilde Armenta - Dueña de la tienda de leche.
Rogelio de la flor - Marido de Clotilde Armenta.
Luisa Santiaga - Madre de Jaime, Margot y Cristo y fue madrina del bautizo de Santiago
Cristo Bedoya - Amigo de Santiago Nasar.
Margot - Hermana de Cristo Bedoya
Don Lázaro Aponte - Coronel de la academia y alcalde municipal
Nahir Miguel - Padre de Flora Miguel, novia de Santiago Nasar.
Flora Miguel - Novia de Santiago Nasar.
Poncio Vicario - Padre de Ángela Vicario.
Pura Vicario - Madre de Ángela Vicario y esposa de Poncio Vicario
General Petronio San Roman - Padre de Bayardo San Roman
Alberta Simonds - Madre de Bayardo San Roman.
Leonardo Pornoy - Agente de policía.
Prudencia Cotes - Novia de Pablo Vicario.
VOCABULARIO
- Destazado - cuartear, partir, trocear un animal.
- Desbarato - ser refinado en lo que se refiere a modales.
- Cargas - Cosas.
- Fastos de la iglesia - Actividad publica de la iglesia.
- Montaraz - persona que se ha criado o está habituado a la vida en el monte.
- Me agarro toda la panocha - me cogió la mano.
- Eran de catadura espesa pero de buena índole - Son un poco vastos pero de carácter son buenos,
- Nos hundimos en el manglar de la parranda - se juntaron y se mezclaron con la muchedumbre.
- Panóptico - que se puede ver desde un punto.
- Matarife - empleado de matadero de animales.
- El aire diáfano - Claro, cristalino.
- Caribañolas de yuca - tortitas de raíces de plantas que son comestibles.
- Zozobra - peligrar o frustrar un asunto.
- El fogaje de su cuerpo en la cama - calor asfixiante, pesadez.
- Sesgado - desagrado, enojo.
GENERO
Drama
ESTRUCTURA
Introducción: el autor comienza narrándonos el final del libro: Santiago Nasar va a morir a manos de los hermanos Vicario.
Nudo: es aquí donde se desarrolla la acción. En esta parte el autor cuenta cómo todo el pueblo sabe que Santiago Nasar va a morir y como nadie le avisa. También cuenta porque los hermanos lo quieren matar y las andanzas de estos antes de llevar a cabo su propósito.
Desenlace: aquí es el momento en el cual Santiago Nasar muere. Poco antes el narrador nos cuenta la biografía de los personajes tras la tragedia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario